Convocatoria
Anuncio segunda convocatoria del proyecto AGRARIAN
Internacional: Si
Código: AGRARIAN 2nd Open Call 2025
Enlace: https://agrarian-project.eu/open-call-2/...
Tipo de instrumento: Investigación e innovación
Ámbito: APOYO FINANCIERO A TERCEROS
Tipología del Proyecto: Cooperación
Beneficiarios:- Organismo de investigación (Universidad, Centro de investigación…)
- Otro tipo de beneficiario
- Pyme
El proyecto AGRARIAN es un proyecto europeo que desarrolla soluciones digitales de código abierto para la agricultura. Integra comunicaciones híbridas (satélite/terrestre; Internet de las Cosas, IoT; 5G) con inteligencia artificial y computación device-edge-cloud. Su plataforma permite crear y validar aplicaciones innovadoras para mejorar la eficiencia operativa agrícola.
El proyecto valida sus tecnologías a través de tres pilotos: en Creta (Grecia), donde drones con cámaras hiperespectrales apoyan el monitoreo y gestión del ganado en terrenos montañosos; en el sur de Rumanía, donde la computación en edge ayuda a los agricultores a reducir costes mediante datos sobre cultivos, agua y clima; y en Portugal, donde la integración de datos satelitales, sensores IoT e inteligencia artificial permite optimizar la gestión de viñedos con información en tiempo casi real para una toma de decisiones más eficiente.
Para potenciar la explotación de la innovación, AGRARIAN proporciona apoyo financiero a terceros, fomentando el desarrollo y validación de aplicaciones y herramientas dentro del marco del proyecto. Dentro del proyecto, se organizan dos convocatorias abiertas (Open Calls – OCs) como medio para aumentar la concienciación pública, así como garantizar la participación de terceros. Para ello, se ha organizado anteriormente una primera convocatoria (OC1; plazo de presentación de solicitudes cerrado), cuyo objetivo era el de atraer y comprometer a startups, pymes, universidades y centros de investigación con tecnologías y aplicaciones en la nube, edge y mixtas relacionadas con los pilotos AGRARIAN. La fase de ejecución de estos proyectos concluirá a finales de octubre de 2025.
En esta segunda (Convocatoria Abierta 2 (OC2) – IMPLEMENT) que tiene como finalidad ampliar el alcance y el impacto tecnológico del proyecto, las propuestas seleccionadas deberán abordar retos reales de la agricultura, en particular en ganadería, cultivos de campo u otras actividades agrícolas relacionadas, con un enfoque en la innovación impulsada por IA e IoT. El objetivo es desarrollar soluciones que puedan probarse y validarse con datos reales dentro del marco AGRARIAN, contribuyendo a una agricultura más eficiente, sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Las propuestas deben estar alineadas con la visión y las líneas de investigación del proyecto AGRARIAN y, por lo tanto, estrictamente enfocadas en el ámbito agrícola, introduciendo nuevos casos de uso y tecnologías directamente relevantes para este sector. Las propuestas deberán determinar en qué medida el uso de la plataforma AGRARIAN resulta beneficioso para su solución y piloto. En este sentido, deberán incluir indicadores clave de desempeño (KPIs) para medir los beneficios técnicos y económicos de la solución propuesta en términos de optimización de operaciones, consumo energético, tiempo de respuesta, precisión, seguridad de los datos, etc.
Temas o desafíos específicos
Asimismo, las propuestas que resulten financiadas se deben enmarcar en temas de investigación como (sin carácter limitativo):
• Herramientas Agrícolas Innovadoras: Introducción de tecnologías de vanguardia como agricultura de precisión, vehículos terrestres/aéreos no tripulados, sistemas de monitoreo con IA para ganado, suelos y cultivos, así como sensores y dispositivos/aplicaciones IoT. Estas herramientas deben orientarse a aumentar la eficiencia agrícola, minimizar costes y reducir el impacto ambiental.
• Soluciones Agrícolas Sostenibles: Enfocadas en prácticas de agricultura sostenible y regenerativa, promoviendo la biodiversidad, la salud del suelo y la conservación del agua, estas soluciones tecnológicas deben contribuir a la reducción de la huella de carbono y a mejorar la resiliencia de los ecosistemas.
• Resiliencia y Adaptación Climática: Desarrollo de soluciones para cultivos resilientes al clima, sistemas de riego innovadores y herramientas de predicción meteorológica.
• Soluciones Digitales y Agricultura Inteligente: Creación de plataformas digitales, aplicaciones móviles y herramientas de análisis de datos para apoyar a los agricultores en la toma de decisiones, buenas prácticas y gestión de recursos, con el fin de mejorar la productividad y la rentabilidad.
Los beneficiarios de esta convocatoria podrán ser PYMEs, startups, universidades, centros de investigación, ONG y fundaciones.
Criterios generales de elegibilidad:
• Entidades elegibles: Startups, PYMEs, Universidades, Centros de Investigación, ONGs y fundaciones.
• Deben tener NIF/VAT válido.
• Solo se financiarán actividades no iniciadas antes de la selección.
Criterios de exclusión:
• No pueden participar organizaciones ya financiadas en Open Call 1 o por el proyecto OpenAgri.
• Miembros actuales del consorcio AGRARIAN y sus entidades afiliadas no son elegibles.
Países elegibles:
• Estados miembros de la UE (incluidas regiones ultraperiféricas): Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chequia, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Suecia.
• Países asociados a Horizonte Europa: Albania, Armenia, Bosnia y Herzegovina, Canadá (asociado únicamente al Pilar II), Islas Feroe, Georgia, Islandia, Israel, Kosovo (de acuerdo con la Resolución 1244 del CSNU), Moldavia, Montenegro, Nueva Zelanda (solo Pilar II), Macedonia del Norte, Noruega, Serbia, Túnez, Turquía, Ucrania, Reino Unido (asociado a todo el programa excepto el fondo EIC).
Las propuestas en el marco de esta convocatoria deben ser presentadas por mini consorcios compuestos por entre 1 y 3 socios (por ejemplo, un proveedor de tecnología y una PYME).
- Agroalimentación
- TIC
Fases y fechas:
Número de fases: una
Del 30 de agosto de 2025 al 30 de septiembre de 2025
Para cualquier información referente a la convocatoria y acompañamiento en el proceso de preparación podrá contactar con la Oficina de Proyectos Europeos de la Universidad de Extremadura.
E-mail: ope@unex.es