Saltar configuración

Convocatoria

Preanuncio de la segunda convocatoria “Futuro Sostenible de los Sistemas Alimentarios (FutureFoodS)”

Internacional: Si

Código: FutureFoodS 2025

Enlace: https://futurefoodspartnership.eu%20https://future...

Tipo de instrumento: Horizonte Europa

Ámbito: HORIZONTE EUROPA

Tipología del Proyecto: Cooperación

Beneficiarios:
  • Gran empresa
  • Investigador
  • Organismo de investigación (Universidad, Centro de investigación…)
  • Otro tipo de beneficiario
  • Pyme
Objetivos:

FutureFoodS es una asociación cofinanciada de Horizonte Europa, que reúne a 86 socios de 29 países para impulsar las transiciones verde y digital con un enfoque en la etapa posterior a la cosecha de los alimentos. De este modo, contribuye al Pacto Verde Europeo, a la Estrategia “De la Granja a la Mesa” y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

La visión de la asociación FutureFoodS es lograr colectivamente, para 2050, sistemas alimentarios en Europa que sean respetuosos con el medio ambiente, socialmente seguros y justos, económicamente viables, saludables y seguros.

Un aspecto central de la asociación FutureFoodS es la convicción de que abordar los complejos desafíos que hacen insostenibles los sistemas alimentarios europeos actuales requiere movilizar conocimientos, actores y recursos mediante un enfoque de sistemas alimentarios. Este enfoque propone una visión holística para abordar problemas complejos, reconociendo las interdependencias entre las diferentes partes del sistema alimentario y sus actores, así como identificando los factores impulsores y los puntos de apalancamiento dentro de los sistemas.

La comunidad europea de I+D+i en sistemas alimentarios tiene un papel importante en la promoción del diseño y la implementación de un enfoque de sistemas alimentarios que implique a los actores relevantes del sistema. Las propuestas presentadas a esta convocatoria deben delimitar y caracterizar claramente el sistema alimentario en cuestión: ¿Quiénes son los actores clave? ¿Cuáles son las principales interdependencias dentro del sistema? ¿Qué palancas pueden inducir una mayor sostenibilidad del sistema? ¿Cómo se conecta el sistema elegido con otros sistemas alimentarios?

En su Agenda Estratégica de Investigación e Innovación (SRIA), FutureFoodS ha identificado cuatro áreas temáticas en las que un mejor conocimiento, un saber más avanzado y soluciones innovadoras escalables pueden ser centrales para impulsar la transformación de los sistemas alimentarios:

1. Cambiar la forma en que comemos

2. Cambiar la forma en que procesamos y suministramos los alimentos

3. Cambiar la forma en que nos relacionamos con los sistemas alimentarios

4. Cambiar la forma en que gobernamos los sistemas alimentarios

El objetivo de esta convocatoria es financiar proyectos transnacionales de investigación y/o innovación que aborden uno de los temas preliminares de la convocatoria. Cada tema reúne varias de las cuestiones de alta prioridad identificadas por la asociación y detalladas en la SRIA. Se proporcionará más información y orientación en el Anuncio de la Convocatoria.

Alcance esperado:

Esta convocatoria estará abierta a propuestas que aborden uno de los siguientes temas:

Tema 1: Prácticas alimentarias domésticas que mejoran dietas sostenibles y saludables

Los efectos de gran alcance y a largo plazo que conducen a hábitos alimentarios más sostenibles y saludables en el conjunto de la sociedad pueden originarse en el ámbito doméstico, un entorno en el que a menudo conviven varias generaciones. Los proyectos deben adoptar un enfoque sistémico para abordar los retos relacionados con la seguridad alimentaria, las culturas alimentarias, las necesidades nutricionales y el comportamiento de los consumidores de manera sostenible, centrándose en el hogar como el lugar donde transformamos nuestra forma de comer.

Tema 2: Hacia sistemas de procesamiento de alimentos diversos, sostenibles y circulares

Las soluciones nuevas, mejoradas y eficientes en el procesamiento y envasado de alimentos, así como en el uso de subproductos y flujos secundarios, abren nuevas vías para reducir el desperdicio y promover la resiliencia y la circularidad con el fin de lograr sistemas alimentarios sostenibles. El tema de la convocatoria también incluye cuestiones sobre composiciones mejoradas adaptadas a distintos grupos de consumidores.

Tema 3: Confianza y transparencia en los sistemas alimentarios sostenibles

El tema de la convocatoria se centra en la identificación y el análisis de puntos de influencia para mejorar la confianza y la transparencia en los sistemas alimentarios sostenibles. Incluye la evaluación de la eficacia de las herramientas, métodos, métricas e indicadores existentes y nuevos, así como de las señales de calidad (por ejemplo, el etiquetado), con vistas a un marco más unificado entre productos y regiones, idealmente co-creado con los distintos actores del sistema alimentario.

Tenga en cuenta que las actividades de producción primaria, como el cultivo de alimentos (incluidos los productos del mar), otros elementos de la producción agrícola y diversos aspectos específicos relacionados con ella, así como las enfermedades vinculadas a la nutrición y al estilo de vida, no son el objetivo de esta asociación. El enfoque de FutureFoods se centra en las cuestiones posteriores a la cosecha. Los aspectos de producción primaria se abordan en otras asociaciones de Horizonte Europa.

Requisitos:

Instituciones de educación superior, institutos de investigación, entidades jurídicas sin ánimo de lucro, empresas (pequeñas, medianas y grandes) y organismos públicos, sujetos a las normativas nacionales/regionales de financiación y a los criterios de elegibilidad.

Mínimo de tres socios procedentes de al menos tres países diferentes que sean elegibles para —y soliciten— financiación de las organizaciones participantes en esta convocatoria.

Los países participantes en la convocatoria son Austria, Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Islandia, Irlanda, Italia, Lituania, Noruega, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, España, Suecia, Países Bajos y Turquía, sumando un total de 20 países.

Elementos orientadores en la evaluación: perspectiva transformadora; inter- y transdisciplinariedad; participación de múltiples actores; sostenibilidad.
Plan de Impacto obligatorio, que muestre el progreso hacia la transformación de los sistemas alimentarios.

Las propuestas podrán ser “orientadas a la investigación” o “orientadas a la innovación” (autodefinición).

Áreas especialización RIS3:
  • Agroalimentación

Fases y fechas:
Número de fases: dos
Del 16 de noviembre de 2025 al 31 de enero de 2026
Del 1 de febrero de 2026 al 30 de junio de 2026

Información adicional:

Una herramienta de búsqueda de socios estará disponible en la página web de presentación (https://futurefoods.ptj.de), con el fin de apoyar a los solicitantes en la búsqueda de posibles socios.

Para cualquier información referente a la convocatoria y acompañamiento en el proceso de preparación podrá contactar con la Oficina de Proyectos Europeos SECTI. Tanto si estás interesado en participar presentando una propuesta como en buscar un consorcio con el que participar, podemos ayudarte.

Datos de contacto: ope@fundecyt-pctex.es y ope@unex.es