Convocatoria
Preanuncio de la tercera convocatoria internacional cofinanciada del Agroecology Partnership
Internacional: Si
Código: AGROECOLOGY PARTNERSHIP
Enlace: https://www.agroecologypartnership.eu/news/3rdco-f...
Tipo de instrumento: Horizonte Europa
Ámbito: HORIZONTE EUROPA
Tipología del Proyecto: Cooperación
Beneficiarios:- Organismo de investigación (Universidad, Centro de investigación…)
- Otro tipo de beneficiario
Preanuncio de la tercera convocatoria internacional cofinanciada del Agroecology Partnership “Fostering plant and animal genetic diversity and empowering farmers to accelerate the agroecological transition ”(Fomentar la diversidad genética vegetal y animal y empoderar a los agricultores para acelerar la transición agroecológica).
El objetivo es acelerar la transición agroecológica mediante dos ejes: 1.) Diversidad genética en cultivos y ganado para desarrollar sistemas agrícolas más sostenibles; 2.) Fortalecimiento del papel de los agricultores, promoviendo su participación activa, conocimientos y capacidades.
El primer tema aborda la diversidad y variabilidad genética en los cultivos y el ganado, con el objetivo de sentar las bases para aumentar la disponibilidad de especies, variedades y razas que respalden el desarrollo de sistemas agrícolas agroecológicos.
El segundo tema aborda los retos sociales de la agricultura actual, con especial atención a la motivación, las habilidades y los conocimientos de los agricultores, así como al papel de las partes interesadas a la hora de fomentar su participación en la transición agroecológica.
Alcance esperado:La asociación financiará proyectos de I+D que aporten contribuciones significativas a cualquiera de los dos temas siguientes:
Topic 1: Mejora de la diversidad y variabilidad genéticas de los cultivos y el ganado para la transición agroecológica.
Topic 2: Fortalecimiento de la participación y el empoderamiento de los agricultores en la transición agroecológica.
Requisitos:Universidades y otras instituciones de educación superior, instituciones públicas de investigación, organizaciones con y sin ánimo de lucro, consumidores/ciudadanos, representantes de la sociedad civil, empresas privadas y Living Lab como entidad jurídica. Todos ellos sujetos a las normativas específicas de los financiadores. Los consorcios solicitantes deben incluir al menos tres socios elegibles que soliciten financiación de al menos tres países diferentes que contribuyan con fondos a la convocatoria .
Los países participantes provisionales son: España, Portugal, Francia, Italia, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa, Eslovaquia, Austria, Hungría, Rumanía, Bulgaria, Grecia, Croacia, Eslovenia y Chipre.
La convocatoria cuenta con un presupuesto estimado de 26 millones de euros. España cuenta con la participación de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) como agencia financiadora.
Áreas especialización RIS3:- Agroalimentación
Fases y fechas:
Número de fases: dos
Del 1 de febrero de 2026 al 30 de abril de 2026
Del 1 de julio de 2026 al 30 de octubre de 2026
Para cualquier información referente a la convocatoria y acompañamiento en el proceso de preparación podrá contactar con la Oficina de Proyectos Europeos SECTI. Tanto si estás interesado en participar presentando una propuesta como en buscar un consorcio con el que participar, podemos ayudarte.
Datos de contacto: ope@fundecyt-pctex.es y ope@unex.es
