Saltar configuración

Convocatoria

Prenauncio de la octava convocatoria trasnacional conjunta del partenariado ERA4Health

Internacional: Si

Código: PREVENT-OO

Enlace: https://era4health.eu/calls/pre_preventoo.php...

Tipo de instrumento: Horizonte Europa

Ámbito: PROGRAMA EU4HEALTH (EU4H)

Tipología del Proyecto: Cooperación

Beneficiarios:
    Objetivos:

    ERA4Health, partenariado europeo institucionalizado en el marco de Horizonte Europa, orientado a impulsar la investigación colaborativa en salud, anuncia el lanzamiento de su octava convocatoria transnacional conjunta: PREVENT-OO, centrada en la comprensión y prevención del sobrepeso y la obesidad.

    La convocatoria PREVENT-OO forma parte del programa ERA4Health y tiene como objetivo financiar proyectos de investigación transnacional que aborden el sobrepeso y la obesidad desde una perspectiva multidisciplinar y traslacional. Se busca avanzar en el conocimiento de los mecanismos que originan y agravan estas condiciones, así como desarrollar estrategias innovadoras de prevención, especialmente en momentos críticos de transición en la vida.

    Los proyectos deben centrarse en uno de los dos temas principales, abordando al menos uno de sus subtemas:

    Tema 1: Comprensión de los mecanismos del sobrepeso y la obesidad

    Subtema 1a: Investigación de mecanismos biológicos (cronobiológicos, genéticos, epigenéticos) relacionados con el inicio y progresión del sobrepeso y la obesidad, considerando factores como el entorno, estilo de vida y estado psicológico.

    Subtema 1b: Estudio del impacto del sobrepeso y la obesidad en el desarrollo de complicaciones clínicas y en la eficacia de tratamientos para otras enfermedades.

    Tema 2: Estrategias de salud pública para la prevención

    Subtema 2a: Identificación y análisis de determinantes poco estudiados en el inicio y progresión del sobrepeso y la obesidad durante periodos de transición vital (postparto, menopausia, jubilación, etc.).

    Subtema 2b: Desarrollo de herramientas o estrategias preventivas considerando factores fisiológicos, psicológicos, conductuales y socioeconómicos, incluyendo una evaluación del impacto económico en el sistema sanitario y recomendaciones para políticas públicas.

    La convocatoria excluye estudios clínicos más allá de fase 2 y aquellos centrados exclusivamente en población de 12 a 25 años.

    Alcance esperado:

    Los proyectos financiados en esta convocatoria deberán incluir actividades que se enmarquen en alguno de los dos grandes temas propuestos, con enfoque multidisciplinar y traslacional. Las actividades pueden incluir:

    Investigación básica y aplicada

    Estudios mecanísticos sobre el inicio y progresión del sobrepeso y la obesidad.

    Análisis de factores biológicos, genéticos, epigenéticos, cronobiológicos, ambientales y psicológicos.

    Evaluación del impacto del sobrepeso y la obesidad en otras enfermedades y en la eficacia de tratamientos.

    Desarrollo de estrategias de prevención

    Identificación de determinantes poco estudiados en momentos de transición vital (postparto, menopausia, jubilación, etc.).

    Diseño y validación de herramientas o estrategias preventivas adaptadas a contextos fisiológicos, psicológicos y socioeconómicos.

    Evaluación del impacto económico de las estrategias propuestas sobre el sistema sanitario.

    Actividades de colaboración internacional

    Coordinación entre socios de distintos países.

    Intercambio de datos, metodologías y resultados.

    Difusión de resultados a través de publicaciones, conferencias y actividades de transferencia de conocimiento.

    Orientación a políticas públicas

    Elaboración de recomendaciones para regulaciones y guías clínicas.

    Contribución al cambio de paradigma: de la gestión del sobrepeso y la obesidad a su prevención.

    Requisitos:

    Tipos de entidades elegibles

    Podrán participar en la convocatoria entidades pertenecientes a las siguientes categorías (según las normas nacionales o regionales de cada país):

    A. Academia: Universidades, centros de investigación, institutos científicos.

    B. Sector clínico/salud pública: Hospitales, centros de salud, instituciones sanitarias.

    C. Empresas: PYMEs, empresas privadas con capacidad de I+D.

    D. Stakeholders operativos: Organizaciones que implementan políticas o intervenciones en salud pública.

    Requisitos del consorcio

    Los proyectos deben ser transnacionales, con:

    Mínimo 3 y máximo 5 socios elegibles de al menos 3 países diferentes participantes en la convocatoria.

    Al menos 2 socios deben pertenecer a Estados miembros de la UE o países asociados a Horizonte Europa.

    El número máximo de socios elegibles puede ampliarse a 6 o 7 si se incluye 1 o 2 socios de Eslovaquia, Estonia o Taiwán.

    Máximo 2 socios por país.

    Se permite un máximo de 2 colaboradores autofinanciados (no solicitan financiación).

    Criterios:

    La AEI cofinanciará proyectos españoles en el marco de la convocatoria PREVENT-OO junto con otras entidades como el ISCIII.

    Aunque el presupuesto total por proyecto puede variar según el número de socios y el alcance, se estima que la AEI aportará un presupuesto nacional de aproximadamente 1.000.000 € para esta convocatoria.

    La financiación por grupo suele estar en torno a:

    180.000 € si el grupo es socio del consorcio.

    260.000 € si el grupo actúa como coordinador.

    Estos importes incluyen los costes indirectos (hasta un 25%) y están sujetos a las normas nacionales de elegibilidad y financiación
    La duración de los proyectos es máximo de 36 meses

    Áreas especialización RIS3:
    • Salud

    Fases y fechas:
    Número de fases: dos
    Del 13 de noviembre de 2025 al 21 de enero de 2026
    Del 10 de marzo de 2026 al 10 de junio de 2026

    Información adicional:

    Se llevará a cabo un webinar de presentación de la convocatoria el día 18 de noviembre de 2025 a las 10:00 h (CET). Este seminario web está dirigido a investigadores interesados en presentar propuestas. Se explicarán los objetivos de la convocatoria, los requisitos de participación y el proceso de evaluación. (Registro pendiente de abrir)
    Está previsto que se lleve a cabo un webinar para solicitantes seleccionados el día 14 de abril de 2026. Dirigido a los consorcios invitados a presentar la propuesta completa tras superar la fase de pre-propuesta
    Para cualquier información referente a la convocatoria y acompañamiento en el proceso de preparación podrá contactar con la Oficina de Proyectos Europeos de la Universidad de Extremadura.

    E-mail: ope@unex.es