Saltar configuración

Convocatoria

Preanuncio de la duodécima convocatoria de la Iniciativa de Salud Innovadora (IHI)

Internacional: Si

Código: IHI 2025

Enlace: https://www.ihi.europa.eu/...

Tipo de instrumento: Horizonte Europa

Ámbito: HORIZONTE EUROPA

Tipología del Proyecto: Cooperación

Beneficiarios:
  • Cooperativa
  • Gran empresa
  • Organismo de investigación (Universidad, Centro de investigación…)
  • Otro tipo de beneficiario
  • Pyme
Objetivos:

La convocatoria Call 12 del Innovative Health Initiative Joint Undertaking (IHI JU) tiene como objetivo financiar acciones de investigación e innovación precompetitivas que contribuyan a los Objetivos Específicos del IHI JU, definidos en su base legal y detallados en su Agenda Estratégica de Investigación e Innovación (SRIA).

La convocatoria incluye cinco temas, cada uno alineado con uno de los cinco objetivos específicos del IHI JU:

1. SO1: Mejor comprensión de los determinantes de la salud y áreas prioritarias de enfermedades.

2. SO2: Integración de esfuerzos fragmentados en investigación e innovación en salud.

3. SO3: Demostración de la viabilidad de soluciones sanitarias integradas centradas en las personas.

4. SO4: Explotación del potencial de la digitalización e intercambio de datos en salud.

5. SO5: Desarrollo de metodologías y modelos de evaluación para valorar el impacto de soluciones sanitarias innovadoras.

Objetivos Generales de la Convocatoria

1. Fomentar la innovación en el ecosistema sanitario europeo mediante proyectos colaborativos público-privados.

2. Abordar necesidades de salud pública no cubiertas, desde la prevención hasta el tratamiento.

3. Impulsar resultados transformadores que puedan ser escalados e integrados en los sistemas sanitarios.

4. Apoyar el desarrollo de soluciones seguras, eficaces, centradas en las personas, sostenibles y asequibles.

5. Contribuir a la competitividad de la industria sanitaria europea, promoviendo liderazgo tecnológico y transformación digital.

Alcance esperado:

Actividades a Desarrollar en los Proyectos

Los proyectos pueden cubrir toda la cadena de innovación en salud, incluyendo pero no limitándose a:

1. Descubrimiento: Nuevas moléculas, mecanismos de acción, procesos, tecnologías.

2. Desarrollo y prueba: Validación de descubrimientos, pruebas de concepto, pilotos.

3. Evaluación: Metodologías para evaluar seguridad, resultados en salud, impacto económico.

4. Estandarización: Actividades para establecer estándares técnicos y científicos.

5. Ciencia regulatoria: Contribuciones a la regulación de tecnologías sanitarias.

6. Pilotos y pruebas de viabilidad: Incluye ensayos in silico, demostraciones de escalabilidad e integración en sistemas sanitarios.

Aspectos Transversales a Considerar

Análisis del panorama: evitar duplicidades con iniciativas existentes y buscar sinergias.

Impacto regulatorio: desarrollar estrategias para interactuar con autoridades reguladoras (EMA, HTA, etc.).

Acceso a datos: considerar el uso secundario de datos bajo el Reglamento del Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EHDS).

Acceso abierto: fomentar la disponibilidad de resultados, estándares y conjuntos de datos generados.

Escalabilidad: demostrar cómo las soluciones pueden integrarse en sistemas sanitarios reales.

Centrado en el paciente: incorporar tecnologías y enfoques sociales que respondan a las necesidades de los ciudadanos.

Requisitos:

Beneficiarios Elegibles

Los beneficiarios deben ser entidades legales establecidas en países elegibles según las normas de participación de Horizon Europe. Sin embargo, hay exclusiones específicas para algunos temas:

No son elegibles para financiación en ciertos temas las entidades establecidas en Reino Unido, Canadá, Corea del Sur o Suiza.

Estas restricciones varían según el tema, por lo que es importante revisar las condiciones específicas del tema al que se desea aplicar.

Consorcio Requerido

Los proyectos deben ser presentados por consorcios colaborativos público-privados, que reflejen la naturaleza integrativa y multisectorial del IHI JU. Esto incluye: Miembros del sector privado: industria farmacéutica, tecnología médica, etc.; Entidades públicas: universidades, hospitales, centros de investigación; Otros actores clave: pacientes, cuidadores, reguladores, agencias de evaluación de tecnologías sanitarias (HTA), pagadores, fundaciones filantrópicas.

El consorcio debe estar diseñado para abordar los desafíos del tema elegido y demostrar capacidad para generar resultados transformadores.

Criterios:

Condiciones Financieras Generales

Tipo de acción: Research and Innovation Action (RIA).

Proceso de evaluación: Presentación y evaluación en una sola fase. Las propuestas se evaluarán y clasificarán en una única lista. Varias propuestas pueden ser invitadas a firmar un acuerdo de subvención, dependiendo del presupuesto disponible y su posición en el ranking.

La contribución mínima recomendada por propuesta varía según el tema. Por ejemplo, se recomienda un mínimo de 8 millones de euros para el Tema 1.

Contribución industrial obligatoria:

Al menos 45% de los costes elegibles deben ser aportados por miembros de la industria mediante: IKOP: contribuciones en especie a actividades operativas: FC: contribuciones financieras; IKAA: contribuciones en especie a actividades adicionales.

Se recomienda alcanzar el 50% para reflejar mejor la dimensión público-privada y cubrir posibles imprevistos.

Agencia Estatal de Investigación (AEI)

Destinatarios: Centros de investigación, universidades y organismos públicos.

Tipo de ayuda: Subvención directa.

Presupuesto: No se especifica un máximo por proyecto. En convocatorias similares (como TransMisiones), se han asignado hasta 60 millones de euros en total para agrupaciones de organismos de investigación.

Condiciones:

o Participación en consorcios internacionales.

o Actividades de investigación industrial o desarrollo experimental.

o Colaboración efectiva con otros socios del consorcio.

CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación)

Destinatarios: Empresas españolas.

Tipo de ayuda: Ayuda parcialmente reembolsable.

Cobertura:

o Hasta el 85% del presupuesto financiable.
o Tramo no reembolsable: hasta el 30% para pymes y hasta el 25% para grandes empresas.

Presupuesto mínimo financiable: Aproximadamente 175.000 € por empresa.

Duración del proyecto: Entre 1 y 3 años.

Condiciones:
o Actividades deben tener carácter de I+D (TRL entre 3 y 7).
o Las actividades deben realizarse en España.
o Ningún país debe cubrir más del 70% del presupuesto total del proyecto.

Áreas especialización RIS3:
  • Salud

Fases y fechas:
Número de fases: una
Del al

Información adicional:

Para más información, os podéis registrar en la plataforma y evento de encuentros bilaterales (brokerage platform and event) organizados por IHI.

El evento se celebrará en Bruselas los días 4 y 5 de noviembre, y en línea el 6 de noviembre.

La plataforma permanecerá abierta hasta la fecha límite de la convocatoria.

Para cualquier información referente a la convocatoria y acompañamiento en el proceso de preparación podrá contactar con la Oficina de Proyectos Europeos de la Universidad de Extremadura.

E-mail: ope@unex.es