Convocatoria
Convocatoria 11 del partenariado de proyectos transnacionales en el marco de la Iniciativa de Salud Innovadora (IHI JU) dentro de Horizonte Europa
Internacional: Si
Código: IHI JU
Enlace: https://www.ihi.europa.eu/apply-funding/open-calls...
Tipo de instrumento: Investigación e innovación
Ámbito: HORIZONTE EUROPA
Tipología del Proyecto: Cooperación
Beneficiarios:- Cooperativa
- Gran empresa
- Investigador
- Microempresa
- Organismo de investigación (Universidad, Centro de investigación…)
- Otro tipo de beneficiario
- Pyme
La Iniciativa de Salud Innovadora (IHI JU) tiene como objetivo que la investigación y la innovación en materia de salud se traduzcan en beneficios reales para los pacientes y la sociedad, y garantizar que Europa se mantenga a la vanguardia de la investigación sanitaria interdisciplinaria, sostenible y centrada en el paciente. La investigación y la atención sanitaria implican cada vez más a diversos sectores. Apoyando proyectos que reúnan a estos sectores, la IHI JU allanará el camino hacia un enfoque más integrado de la atención sanitaria, que abarque la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la gestión de la enfermedad.
Dado que los actuales retos y amenazas para la salud son globales, la IHI JU está abierta a la participación de los agentes académicos, industriales y reguladores internacionales, con el fin de beneficiarse de un mayor acceso a los datos y a la experiencia para responder a las nuevas amenazas para la salud y lograr el impacto social necesario, en particular, la mejora de los resultados sanitarios para los ciudadanos de la Unión Europea.
La Iniciativa de Salud Innovadora (IHI JU) es un partenariado entre la Unión Europea y asociaciones industriales que representan a los sectores implicados en la asistencia sanitaria, a saber, COCIR (industrias de imagen médica, radioterapia, TIC sanitarias y electromedicina), EFPIA, que incluye Vaccines Europe (industria farmacéutica e industria de las vacunas), EuropaBio (industria biotecnológica) y MedTech Europe (industria de la tecnología médica).
Alcance esperado:La convocatoria se estructura en dos fases:
1) En la primera fase, los consorcios presentan una propuesta preliminar (short proposal) en respuesta a uno de los temas (topics) disponibles.
2) Tras la evaluación, sólo la propuesta mejor valorada (1.ª en el ranking) para cada topic será invitada a pasar a la segunda fase.
En esta segunda fase, el consorcio ganador se unirá a un consorcio industrial predefinido (ya identificado en el texto del topic), con el que desarrollará conjuntamente la propuesta completa (full proposal).
Importante: sólo una propuesta por topic será finalmente financiada.
Topics:
1) Topic 1 (20M€): hacia una medicina de precisión: plataforma para la estratificación transdiagnóstica de disfunciones cerebrales. Varias enfermedades, como el alzheimer, el trastorno depresivo y la obesidad, comparten síntomas comunes que involucran los mismos mecanismos cerebrales. Los factores biológicos subyacentes de estos síntomas particulares podrían ser similares en personas que las padecen.
1.1) Objetivo: desarrollar una plataforma colaborativa para comprender las bases biológicas comunes de estos síntomas e identificar biomarcadores, así como herramientas para medir cómo cambian en ensayos clínicos.
2) Topic 2 (7M€): comprender cómo las infecciones favorecen e inducen enfermedades no transmisibles. Se sospecha que una amplia gama de enfermedades, incluyendo enfermedades neurodegenerativas, cardiometabólicas y autoinmunes, así como algunos tipos de cáncer, están relacionadas con infecciones virales.
2.1) Objetivo: explorar con precisión cómo los virus desencadenan enfermedades no transmisibles e identificar biomarcadores que podrían ayudar a identificar a las personas en riesgo de desarrollar una enfermedad no transmisible tras la infección (en particular en las enfermedades neurodegenerativas y cardiometabólicas).
3) Topic 3 (9M€): detección de señales en farmacovigilancia mediante inteligencia artificial. La farmacovigilancia se refiere a la detección y el análisis de los posibles efectos secundarios de un medicamento una vez aprobado. Actualmente, los sistemas de notificación espontánea y las historias clínicas electrónicas son las principales fuentes de señales de seguridad, pero estos sistemas pueden ser lentos e ineficientes.
3.1) Objetivo: evaluar cómo se podría utilizar la inteligencia artificial (IA) para detectar señales con mayor rapidez y precisión y a partir de diversas fuentes de datos.
4) Topic 4 (9M€): aprovechar la experiencia europea para acelerar la terapia celular para la diabetes tipo 1. Las personas con diabetes tipo 1 deben controlar constantemente sus niveles de azúcar en sangre e inyectarse insulina regularmente para controlar su afección. Esto tiene un gran impacto en la vida diaria, el trabajo, la educación y la salud mental de los pacientes. La terapia con células beta ofrece la esperanza de una cura para la diabetes tipo 1, pero varios desafíos dificultan su uso generalizado.
4.1) Objetivo: acelerar el desarrollo de terapias con células beta para la diabetes y su integración en la atención médica.
5) Topic 5 (12M€): creación de centros ambulatorios quirúrgicos en ortopedia y cardiología en Europa. Los centros de cirugía ambulatoria ofrecen atención quirúrgica ambulatoria a pacientes que no requieren hospitalización. De esta forma, ofrecen a los pacientes la posibilidad de una atención más conveniente, un menor riesgo de infecciones intrahospitalarias y la oportunidad de recuperarse en sus hogares. Para los sistemas de salud, podrían reducir significativamente los costes.
5.1) Objetivo: proporcionar los recursos, el material de capacitación y los marcos necesarios para establecer centros de cirugía ambulatoria en dos áreas: reemplazo de articulaciones ortopédicas y ablación cardiaca.
Puede participar cualquier entidad jurídica, independientemente de su lugar de establecimiento, incluyendo:
1) Entidades de países terceros no asociados.
2) Organizaciones internacionales (incluidas organizaciones internacionales de interés europeo).
3) Estas entidades son elegibles para participar, aunque no siempre pueden recibir financiación (ver sección siguiente).
Las entidades elegibles para recibir financiación de la UE son:
1) Entidades establecidas en Estados miembros de la Unión Europea, incluidas sus regiones ultraperiféricas y los Países y Territorios de Ultramar (PTU).
2) Entidades establecidas en países asociados a Horizonte Europa.
3) Entidades de países de renta baja y media, según lo identificado en el Anexo A del Programa de Trabajo de Horizonte Europa.
Participación de entidades no europeas
1) Las entidades no establecidas en la UE o países asociados pueden participar sin financiación.
2) Sólo podrán recibir financiación de forma excepcional, si su participación se considera esencial para el proyecto. Esta decisión se basará en la evaluación externa independiente.
Para que una propuesta sea elegible, el consorcio debe estar compuesto, como mínimo, por:
1) Tres entidades jurídicas independientes.
2) De al menos tres Estados diferentes, de los cuales:
3) Al menos una debe estar establecida en un Estado miembro de la UE.
4) Las otras dos deben estar establecidas en diferentes Estados miembros o países asociados a Horizonte Europa.
Fases y fechas:
Número de fases: dos
Del 17 de junio de 2025 al 9 de octubre de 2025
Del 17 de junio de 2025 al 29 de abril de 2026
Más información sobre la convocatoria 11 en https://www.ihi.europa.eu/apply-funding/ihi-call-11.
1) Todas las guías, las plantillas y otros documentos de interés para preparar las propuestas están disponibles en la web de la IHI JU: https://www.ihi.europa.eu/apply-funding/call-documents.
2) Entre el 23 y el 30 de junio tendrán lugar los “IHI Call Days” para informar sobre la convocatoria 11, que incluyen sesiones sobre cada uno de los topics, así como una sesión específica sobre las reglas y procedimientos de esta convocatoria. Más información y registro en el enlace.
Para cualquier información referente a la convocatoria y acompañamiento en el proceso de preparación, podrá contactar con la Oficina de Proyectos Europeos de la Universidad de Extremadura.
E-mail: ope@unex.es