Convocatoria
Preanuncio: convocatoria Biodiversa+ 2025
Internacional: Si
Código: Biodiversa+ 2025
Enlace: https://www.biodiversa.eu/research-funding/upcomin...
Tipo de instrumento: Investigación e innovación
Ámbito: HORIZONTE EUROPA
Tipología del Proyecto: Cooperación
Beneficiarios:- Organismo de investigación (Universidad, Centro de investigación…)
La iniciativa transnacional Biodiversa+ (European Biodiversity Partnership) ha anunciado su próxima convocatoria para el año 2025, titulada “Restauración del funcionamiento, la integridad y la conectividad de los ecosistemas (BiodivConnect)”, destinada a la presentación de proyectos internacionales de investigación en consorcio.
Esta convocatoria se centra en fomentar una investigación innovadora que pueda integrarse en las prácticas de restauración de la naturaleza para lograr ecosistemas y hábitats interconectados y que funcionen adecuadamente, prestando especial atención a la sostenibilidad a largo plazo y a la preparación frente a desafíos futuros en los esfuerzos de restauración, a diferentes escalas: local, regional, transfronteriza y global, incluyendo su evaluación.
La convocatoria abarca los esfuerzos de restauración de la biodiversidad en todo tipo de ecosistemas y hábitats, en todas las regiones del mundo, apoyando proyectos de investigación e innovación de alta calidad sobre biodiversidad y restauración de ecosistemas con enfoques holísticos, sistémicos e integrados.
Los proyectos que se presenten en el marco de esta convocatoria pueden centrarse en una amplia gama de aspectos, como: diferentes categorías de indicadores; múltiples escalas para la ampliación de la restauración; dimensiones ecológicas, socioeconómicas y socioculturales; y/o distintos niveles de regulación y políticas medioambientales que requieren alineación.
Los proyectos deben contribuir al avance de los compromisos internacionales en materia de biodiversidad, también más allá de 2030, en el marco del Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal y los objetivos de las políticas de biodiversidad pertinentes a distintos niveles en Europa y a nivel global.
En esta fase, se ha reservado provisionalmente un presupuesto total de aproximadamente 40 millones de euros por parte de 32 países junto con la Comisión Europea. Esta lista no es definitiva: pueden añadirse o retirarse países y organizaciones de aquí al lanzamiento oficial de la convocatoria en septiembre. La lista se actualizará periódicamente y se publicará en la página web de Biodiversa+.
La Agencia Estatal de Investigación (AEI) financiará a las entidades elegibles españolas que participen en los proyectos aprobados en la convocatoria transnacional, de acuerdo con el anexo nacional, mediante la convocatoria de Programación Conjunta Internacional o equivalente.
Para abordar adecuadamente los principales retos de la restauración de la naturaleza, es esencial apoyar el intercambio de conocimientos y el desarrollo de capacidades entre disciplinas y sectores sociales, así como reconocer, valorar e integrar múltiples formas de conocimiento. Esta convocatoria se organiza en tres temáticas principales que se solapan parcialmente. Las propuestas de proyecto pueden abordar una o más de estas temáticas, es decir, las propuestas deberán adherirse al menos a uno de los tres topics principales propuestos:
Temática 1: Establecimiento de objetivos de restauración y medición del éxito
Esta temática aborda la necesidad de contar con objetivos de restauración coherentes y operativos, así como con métricas de éxito en términos de funcionamiento, integridad y conectividad de los ecosistemas. Se espera que los proyectos tengan en cuenta los cambios en las líneas de base y la integración de contextos ecológicos, culturales y sociales, mediante enfoques basados en objetivos o en referencias.
Temática 2: Transferibilidad y ampliación de los esfuerzos de restauración de la naturaleza
Esta temática responde a la necesidad de una mejor comprensión de las posibilidades y métodos para ampliar y transferir de manera significativa y eficaz los esfuerzos de restauración de la naturaleza. Aunque existen numerosos ejemplos de restauración local exitosa en todo el mundo, la magnitud de la crisis de la biodiversidad exige avances en los enfoques y procesos que permitan replicar con éxito estos esfuerzos en diferentes contextos socioeconómicos y medioambientales.
Temática 3: Resiliencia y sostenibilidad de los esfuerzos de restauración
Esta temática aborda la necesidad de garantizar la sostenibilidad a largo plazo de las especies, hábitats y ecosistemas restaurados, incluyendo su resiliencia frente al cambio climático y otras presiones. Dado el carácter cambiante del entorno y la sociedad, no será posible basarse únicamente en datos y modelos históricos o actuales para predecir las vías hacia una restauración exitosa. También se necesita una modelización predictiva avanzada y previsión estratégica anticipada basada en el aprendizaje de políticas, así como el desarrollo de enfoques completamente novedosos de restauración, métodos experimentales con una alta tolerancia al riesgo y/o esfuerzos de restauración abiertos como el rewilding (renaturalización).
Los consorcios deben estar formados por al menos tres países participantes en la convocatoria, incluyendo al menos, dos Estados Miembros de la UE miembros o asociados.
Las propuestas de investigación (únicamente en inglés) deberán presentarse electrónicamente. Serán evaluadas por expertos independientes según los siguientes criterios:
• En la fase 1 (pre propuesta): adecuación al ámbito de la convocatoria, novedad de la investigación e impacto.
• En la fase 2 (propuesta completa): excelencia (científica), calidad y eficiencia en la implementación (del plan del proyecto), e impacto (incluido el impacto esperado a nivel social/político y el enfoque en la participación de los actores implicados).
Las propuestas de investigación deberán demostrar un valor añadido significativo a nivel transnacional y se espera que sean interdisciplinarias, involucrando múltiples disciplinas académicas. Asimismo, se recomienda encarecidamente que sean transdisciplinarias, incluyendo a actores no académicos que trabajen conjuntamente con investigadores para coproducir nuevo conocimiento relevante para la sociedad.
Las instrucciones detalladas sobre la presentación, los criterios de elegibilidad y evaluación, así como otra información relevante, se publicarán junto con el anuncio oficial de la convocatoria en septiembre.
La convocatoria será en dos fases. El calendario previsto es el siguiente:
• Fecha de apertura de la convocatoria: 9 de septiembre de 2025
• Fecha de presentación de la pre propuesta: Principios de noviembre de 2025
• Resultados de la fase 1: Mediados de febrero de 2026
• Fecha de presentación de la propuesta completa: Principios de abril de 2026
• Recomendación de financiación: Otoño de 2026
• Inicio del proyecto: Entre el 1 de diciembre de 2026 y el 1 de abril de 2027
- Otra área de actividad
Fases y fechas:
Número de fases: dos
Del 1 de septiembre de 2025 al 7 de noviembre de 2025
Del 15 de febrero de 2026 al 10 de abril de 2026
Biodiversa+ pone a disposición de las entidades interesadas una herramienta de búsqueda de socios a la cual puede acceder a través de este enlace.
Se celebrará un seminario web informativo para posibles solicitantes el 11 de septiembre de 2025, de 13:00 a 15:00 (hora CEST). Registro: https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN_3xiV3pBMRv2o4F_Ce9V7uQ#/registration
Para cualquier información referente a la convocatoria y acompañamiento en el proceso de preparación podrá contactar con la Oficina de Proyectos Europeos de la Universidad de Extremadura.
E-mail: ope@unex.es