Convocatoria
Preanuncio para la primera convocatoria internacional del partenariado “Agriculture of Data” (AGDATA)
Internacional: Si
Código: AGDATA 2025
Enlace: https://agdata.ptj.de/call1...
Tipo de instrumento: Horizonte Europa
Ámbito: HORIZONTE EUROPA
Tipología del Proyecto: Cooperación
Beneficiarios:- Gran empresa
- Organismo de investigación (Universidad, Centro de investigación…)
- Otro tipo de beneficiario
- Pyme
El parternariado internacional “Agriculture of Data (AgData) Partnership” ha publicado el pre-anuncio de su primera convocatoria para la presentación de propuestas transnacionales de I+D+i, denominada “EU-wide data-driven solutions to real problems” (Soluciones basadas en datos a escala de la UE para problemas reales).
AgData se pondrá en marcha en el marco de Horizonte Europa y reunirá a la Comisión Europea y a 56 organizaciones asociadas de 24 Estados miembros y países asociados. El objetivo de la asociación AgData es mejorar la sostenibilidad climática, medioambiental y socioeconómica, así como la productividad de la agricultura, aprovechando el potencial que ofrecen los datos de observación de la Tierra, medioambientales y agrícolas, y utilizando tecnologías digitales y de datos de reciente desarrollo para apoyar la transición ecológica.
La primera convocatoria cofinanciada tiene como objetivo proyectos que contribuyan a los objetivos de la Agenda Estratégica de Investigación e Innovació n (SRIA) (https://research-and-innovation.ec.europa.eu/system/files/2023-08/AgData%20SRIA%20final_version.pdf) de la asociación AgData.
Alcance esperado:Los proyectos deben abordar uno de los tres temas principales:
Tema 1: Tecnologías de datos y gestión de datos centradas en la identificación, el acceso, el almacenamiento, la integración y el procesamiento de datos FAIR, abordando la diversidad de datos relevantes para lograr: interoperabilidad, intercambio de datos, permitir la aplicación de técnicas de IA para desarrollar modelos de IA robustos para el sector.
Tema 2: soluciones basadas en datos para una agricultura sostenible destinadas a reforzar las capacidades de adaptación al cambio climático, mejorando la funcionalidad, la evaluación del rendimiento y la toma de decisiones.
Tema 3: soluciones basadas en datos para la elaboración de políticas que proporcionen indicadores fiables que reflejen los efectos de las políticas, en particular la Política Agrícola Común (PAC), y el desarrollo de herramientas para reforzar la evaluación del rendimiento de las políticas, mediante la recopilación de datos y las capacidades analíticas.
Se espera que los proyectos incorporen casos de uso en el trabajo propuesto para implementar las actividades básicas de investigación e innovación de la SRIA y para desarrollar aplicaciones reales para la agricultura. Las propuestas deben seguir además un enfoque centrado en múltiples actores y usuarios. Por lo tanto, se debe considerar la participación o asociación de representantes de los grupos de usuarios finales e intermediarios a los que se dirige, incluidos agricultores, asesores y la administración, así como proveedores de maquinaria.
Requisitos:Los consorcios deberán de estar compuestos por universidades, instituciones públicas de investigación, organizaciones sin ánimo de lucro y/o empresas privadas. Cada consorcio deberá de estar formado por, al menos, tres socios elegibles que soliciten financiación de al menos tres países financiadores diferentes.
Lista provisional de países participantes: Bélgica, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Hungría, Irlanda, Israel, Italia, Letonia, Países Bajos, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, España y Turquía.
Criterios:España participará en esta convocatoria a través del CDTI y la AEI, por lo que será necesario consultar el Anexo Nacional.
Áreas especialización RIS3:- Agroalimentación
- TIC
Fases y fechas:
Número de fases: una
Del 1 de noviembre de 2025 al 31 de enero de 2026
Para cualquier información referente a la convocatoria y acompañamiento en el proceso de preparación podrá contactar con la Oficina de Proyectos Europeos SECTI. Tanto si estás interesado en participar presentando una propuesta como en buscar un consorcio con el que participar, podemos ayudarte.
Datos de contacto: ope@fundecyt-pctex.es y ope@unex.es
